Ressources numériques en sciences humaines et sociales OpenEdition Nos plateformes OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypothèses Calenda Bibliothèques OpenEdition Freemium Suivez-nous

Explotación de hidrocarburos no convencionales e implicaciones territoriales en Argentina

Los avances tecnológicos y el elevado precio internacional del petróleo permitieron, en la década del 2000, la explotación de yacimientos no convencionales en Estados Unidos. Se abre así un nuevo capítulo energético en la historia hidrocarburífera mundial. Mientras algunos países adaptan sus marcos regulatorios con el objetivo de frenar la actividad en sus territorios, otros buscan atraer inversiones que desarrollen estos recursos.

Localmente, las mayores transformaciones asociadas a la masa de gente, servicios, equipamientos, infraestructuras y empresas que operan estos recursos se encuentran en las ciudades, donde se abren nuevos frentes del extractivismo siendo Argentina un escenario donde se visualizan estos procesos.

La apuesta Argentina para recuperar la soberanía energética

Además de los recursos shale y tight (reservas de petróleo y gas en reservorios poco permeables), existen diferentes tipos de hidrocarburos cuya explotación se clasifica como no convencional. El boom de la actividad hidrocarburífera a nivel global se asocia con el desarrollo que alcanzó Estados Unidos en sus recursos shale. Está transitando así el camino hacia el autoabastecimiento energético. Es más, en febrero de 2016 la empresa estadounidense Cheniere Energy Partners exportó por primera vez shale gas a Brasil, lo que generó importantes repercusiones a escala mundial. El rol histórico de Estados Unidos de importador de recursos hidrocarburíferos, con el desarrollo del shale, comienza a cambiar.

CC Patrick Mignard pour Mondes Sociaux

Argentina posee recursos importantes. La Agencia Internacional de Energía (EIA) estimó que hay recursos técnicamente recuperables que alcanzan los 803 Tcf (billones de pies cúbicos) de shale gas, ubicando al país en el segundo puesto mundial, detrás de China. Respecto del shale oil, con una estimación de 27 mil millones de barriles de recursos técnicamente recuperables, el país se ubicaría en cuarto puesto, detrás de Rusia, Estados Unidos y China.

Las mayores cantidades se alojan en la cuenca Neuquina (Mapa 1). Históricamente ha sido una de las cuencas proveedoras de hidrocarburos convencionales al país por lo que existe infraestructura y servicios necesarios para el desarrollo de estos recursos. Estos elementos, sumados a los cambios regulatorios a escala nacional y provincial, han generado que esta región sea pionera en el desarrollo de la actividad no convencional.

A pesar de una historia nacional de producción de petróleo y gas, la pérdida del autoabastecimiento energético es un hecho hacia la década del 2010 por lo que se comienza a importar principalmente gas natural. En el mismo periodo los precios internacionales del petróleo estaban en alza y Estados Unidos había iniciado la revolución del shale. Argentina, en esta última década, se apoya en la explotación de recursos shale y tight para superar la crisis que atraviesa el sector y volver a alcanzar el autoabastecimiento.

Las actividades vinculadas a estos recursos han redinamizado la industria hidrocarburífera, lo que ha aumentado los equipamientos y servicios requeridos, el personal demandado y las infraestructuras necesarias. Este nuevo impulso se refleja en transformaciones territoriales concentradas en las ciudades próximas a las locaciones petroleras, pero también en aspectos ambientales.

 

Mapa 1: Cuencas argentinas con recursos no convencionales (Fuente: Elaboración propia.)

La cuenca neuquina al frente de la explotación no convencional

La actividad vinculada a los recursos shale y tight es más intensa en la cuenca Neuquina, siguiéndole lentamente la cuenca Golfo San Jorge y más recientemente la Austral (Mapa 1). La disponibilidad de varios recursos energéticos en esta región le confiere un rol central e histórico en el desarrollo del país: a los hidrocarburos convencionales y recursos eólicos, geotérmicos e hídricos, hoy también se suman los hidrocarburos no convencionales.

Desde la década de 2010 comienzan a explorarse intensivamente en varias formaciones sedimentarias de la cuenca Neuquina. Alrededor del 80 % de los pozos de esta cuenca (actualmente más de 1500 pozos no convencionales) son operados por dos grandes empresas:

– YPF S.A., que se localiza en la cuenca desde 1922, cuando se crea como empresa estatal. Desde el año 2012, cuando el Estado argentino adquiere el 51 % del capital, ha enfocado su actividad en los recursos no convencionales y ha realizado inversiones millonarias, en asociación con empresa internacionales como las estadounidenses Chevron y Dow y Petronas de Malasia.

– Pan American Energy S.A. (PAE), que nace en 1997 por la fusión entre Bridas Corp. (40 %) y Amoco Corp., actualmente British Petroleum (60 %). PAE se ha convertido en una de las primeras productoras privadas de hidrocarburos del país. Además de operar en la cuenca Golfo San Jorge, es operadora en varias áreas donde se están explorando recursos shale y tight en la cuenca Neuquina.

La ciudad de Añelo y la transformación de su territorio

Las operadoras enfocaron sus planes de negocios en la cuenca Neuquina y eso atrajo a empresas de servicios especializados y no especializados relacionadas con la actividad. Estas empresas decidieron instalarse en la ciudad más cercana, Añelo, que desde 2015, por Ley Nacional 27.190, es considerada la nueva Capital Nacional de los Hidrocarburos No Convencionales (Foto 1). Esta pequeña localidad agrícola podría transformarse en una potencial ciudad petrolera.

Foto 1: Ciudad de Añelo. (Fuente: Subsecretaría de Prensa de la Provincia de Neuquén, 2017.)

Fuente: Subsecretaría de Prensa de la Provincia de Neuquén, 2016.

Sin embargo, los cambios recientes son de una magnitud significativa. Añelo, en 2010, contaba con 2689 habitantes, que siete años después alcanzaban los 7500, de los cuales sólo 3000 eran añelenses. El arribo de las grandes operadoras y de empresas de servicios junto al desarrollo del Parque Industrial Municipal (PIM) abrió una importante oferta laboral. Pero ni la infraestructura ni los servicios urbanos alcanzaban para satisfacer las necesidades de las empresas y de la población en aumento:

  • Las empresas comenzaron a instalarse sobre la Ruta Provincial 7, que atraviesa la ciudad, y en el Parque Industrial Municipal. Las tierras municipales que se destinaron al uso industrial en 2017 no contaban con los servicios básicos de luz, agua, gas ni cloacas y las instalaciones existentes funcionaban con generadores eléctricos propios y algunos paneles solares, según referentes municipales.
  • Con el arribo de las empresas, una gran cantidad de personas llegaron a Añelo formando parte de alguna compañía o en busca de un trabajo relacionado con la actividad. Se fueron instalando en viviendas o habitaciones alquiladas. Otros se hospedaron en los pocos hoteles que había. Algunos adquirieron terrenos en el ejido urbano de la ciudad, que más tarde se extendió a la meseta. Además, empresas internacionales como Nabors y Schlumberger montaron barrios de trailers para alojar a sus empleados. Otra parte de la población decidió viajar cotidianamente y vivir en otra ciudad cercana, como San Patricio del Chañar, Centenerio o Neuquén. Pobladores de la localidad indican que esta demanda habitacional elevó el precio del mercado inmobiliario, lo que perjudicó a la población que no se relaciona con la actividad petrolera.

Estos cambios repentinos en la ciudad, que se visualiza espacialmente (Imagen 1), necesitaron organizarse y planificarse. Se elaboraron varios planes de ordenamiento que incluyen a Añelo. Uno de los más conocidos se realizó durante 2013-2014 en conjunto con el BID, Fundación YPF y los gobiernos nacional, provincial y municipal, en el marco de la Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del BID. El plan de desarrollo tiene como objetivo “planificar el desarrollo de la ciudad con equidad y con gestión adecuada de recursos que permitan construir un núcleo urbano sostenible en el largo plazo”.

Imagen 1: Evolución del ejido urbano de Añelo. (Fuente: Elaboración propia en base a imágenes extraídas de Google Earth.)

Estas transformaciones territoriales se suman a las transformaciones ambientales que genera específicamente la extracción por fracturación hidráulica de estos recursos. Sin todavía amoldarse a la primera ola de personas y equipamientos que llegaron a la ciudad con las primeras inversiones a principios de la década de 2010, el 2017 arrancó con un nuevo impulso dado por el presidente de la Nación a partir de un acuerdo entre gobiernos, empresas y gremios, que augura una ola de inversiones y empleo y continuará transformando la ciudad de Añelo.

¿La explotación hidrocarburífera, una maldición?

El desarrollo de los recursos shale y tight marcan una nueva etapa en la historia hidrocarburífera del país. La cuenca del Golfo San Jorge y la Austral empiezan las primeras exploraciones. En cambio, la cuenca Neuquina ya atraviesa transformaciones en su territorio como resultado de las inversiones que realizaron las empresas petroleras y las inversiones y políticas del Estado nacional y provincial en pos del desarrollo de estos hidrocarburos. Añelo es una de las ciudades más afectada y la que necesita la implementación de proyectos de planificación para evitar los impactos negativos y aprehender los beneficios de la actividad. A pesar de ello, queda pendiente una pregunta: será que los impactos negativos de la actividad hidrocarburífera, actualmente vinculada a los no convencionales, siempre pesarán más que los beneficios que quedan para los territorios vinculados a ella?

  • Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fundación YPF, Municipalidad de Añelo, 2014, Añelo Sostenible, Innovación para la planificación de la ciudad, Buenos Aires.
  • EIA, 2013, Technically Recoverable Shale Oil and Shale Gas Resources: An Assessment of 137 Shale Formations in 41 Countries outside the United States, Washington, D.C..
  • Ministerio de Energía y Minería de la República Argentina (MINEM), 2017,  Datos abiertos. Recuperado de: http://datos. minem.gob.ar/

Exploitation d’hydrocarbures non conventionnels et implications territoriales en Argentine 

Avec le développement de l’exploitation de ressources pétrolières et gazières par des méthodes dites non conventionnelles au tournant des années 2000, les Etats-Unis bouleversent la donne énergétique et géopolitique mondiale, en même temps qu’ils déclenchent des conséquences environnementales et territoriales qu’on ne mesure pas encore complètement. Certains territoires résistent à cette mise en valeur aussi risquée alors que d’autres précipitent ce mode d’exploitation. Après un creux historique et la perte de sa souveraineté énergétique à la fin du 20ème siècle, l’Argentine s’illustre par la promotion de ce nouvel extractivisme. Les bassins pétrolifères traditionnels du pays sont en première ligne. La ville de Añelo, dans le bassin de Neuquén, constitue un archétype des conséquences multiples de la concentration du capital international sur les gisements d’hydrocarbures nouvellement exploitables, comme s’il était impossible de ne jamais rien apprendre du passé.

Crédits image à la Une : CC Publicdomainpictures.net mohamed mohamed mahmoud hassan et crédits d’entrée : CC Pixabay OpenClipart-Vectors


OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Sofía Villalba (18 février 2019). Explotación de hidrocarburos no convencionales e implicaciones territoriales en Argentina. Mondes Sociaux. Consulté le 7 décembre 2024 à l’adresse https://doi.org/10.58079/u9c5


Sofía Villalba

Licenciada en Diagnóstico y Gestión Ambiental. Becaria Doctoral CONICET. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), Tandil, Argentina (svillalba@fch.unicen.edu.ar)

Vous aimerez aussi...

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.