Ressources numériques en sciences humaines et sociales OpenEdition Nos plateformes OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypothèses Calenda Bibliothèques OpenEdition Freemium Suivez-nous

Crisis de confianza en la justicia Argentina

Son pocos los países de América latina cuya actualidad no da espacio a escándalos de corrupción vinculada con el sector de la construcción, a revelaciones político-financieras, o a procesos electorales cuestionados por su legalidad. Frente a la precariedad de las instituciones políticas o electorales, están la prensa, o también la justicia. Pero en ambos casos, lo que llegó a ser considerado como contra-poder a una hegemonía política también conoce un período muy tormentoso.

Dejando el caso de la prensa de lado, posemos nuestra atención sobre las instituciones judiciales. Mientras la experiencia brasileña no deja de sorprender, al considerar que el juez que precipitó la caída del PT en el país y el encarcelamiento de su ícono Lula es hoy día ministro del gobierno de Bolsonaro, consideremos el caso no menos espeluznante de la Argentina de Mauricio Macri, donde un fiscal de la Nación está siendo investigado por presuntas extorsiones y acaba de ser declarado en rebeldía.

En los próximos meses la editorial Prometeo publicará en la Argentina un libro donde intento conectar mis investigaciones sobre el lejano pasado rioplatense con una dimensión de la historia más reciente, donde los historiadores somos incididos por nuestra historia e incidimos en las interpretaciones históricas. Las siguientes reflexiones recuperan y (sobre todo) actualizan las que se vierten en la introducción del volumen.


  • Barriera D.G., 2019. Historia y Justicia. Cultura, política y sociedad en el Río de la Plata, Buenos Aires : Prometeo Libros (en preparación).
  • La diffusion de ce podcast s’inscrit dans le cadre d’un partenariat avec le festival L’Histoire à venir.

Fotos de un derrumbe                                                                               

Hace pocos días, el 19 de marzo de 2019, Carlos Rosenkrantz (presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Argentina) abrió el año judicial con un discurso que pretendió ser autocrítico: admitió públicamente que la ciudadanía argentina sospecha que quienes ocupan las máximas magistraturas representan otros intereses, distintos del derecho y que, por ese motivo, han perdido su confianza. No faltan antecedentes que avalen su hipótesis.

El 31 de marzo de 2018, el diario oficialista La Nación publicó una nota donde Mariano de Vedia afirmaba que según lo reflejado por “…el último estudio del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA)” el índice de credibilidad en la Justicia argentina registra un descenso “…del 19,7%, en 2015, al 11,7%, a fines de 2017.” Seis meses antes, la empresa Management & Fit, a través del diario también oficialista Clarín, ya había argumentado que, para los argentinos, “la Justicia es la institución que genera menor confianza”. La encuesta ubicaba el registro de “poca confianza” en un 75%, el peor indicador hasta entonces.

El cuestionario que había utilizado Management & Fit contiene una sutileza que nos interesa: mientras que al preguntar por la Justicia un 49,2% de los encuestados respondió que no tenía nada de confianza en ella, cuando la pregunta reemplazaba Justicia por Poder Judicial, la respuesta más negativa se reducía considerablemente, al 36,7%. Es muy llamativo que el analista del periódico considere ambas cifras como “similares” (cuando en realidad el número de encuestados que desconfía en “la Justicia” es un 35% superior al que desconfía en el Poder Judicial). Revisemos en qué consiste la distinción objeto de la encuesta.

¿Justicia o Poder Judicial?                                                                                

Otras encuestas también repreguntan de esa forma, pero en segundo lugar, suelen indagar por “los jueces”. El cambio de foco tiene como propósito personalizar, es decir, abandonar el orden de lo abstracto y obligar al consultado a pensar en personas concretas. Así se los invita a revisar su primera respuesta. Pasando de la percepción “global” a la personalizada, uno de cada cuatro encuestados evoca empáticamente a una persona y contamina con su cualidad positiva al resto de ese colectivo. La encuesta les ha abierto la puerta para matizar. La figura de un buen juez o del buen fiscal –clave en nuestro poder judicial, ya que puede impulsar investigaciones basadas en presentaciones de terceros o por iniciativa propia (“búsqueda de justicia”)–, hecha persona, baja el índice de desconfianza.

Cuando se les repregunta, algunos ciudadanos pueden distinguir entre “Justicia” y “jueces” o “poder judicial”. Pero la constante es que la Justicia (en abstracto) suele ser recipiente de peores expectativas que las que se depositan en los agentes (los jueces o los fiscales, por ejemplo). Esto es extraño e interesante, porque marca una distancia entre la percepción de los agentes y el resultado de su trabajo. Pero también lo es por otras razones, históricas, que la vinculan con la fe.

Qué tiene para decir la historia de la Justicia

CC Pixabay jeffjacobs1990

La Justicia, con mayúsculas, fue en un (bíblico) principio una virtud cardinal. Una característica del poder de Dios. En las teorías políticas medievales y modernas, sobre cuya base funcionaban las monarquías confesionales (como la española), eso se traducía terrenalmente en poder jurisdiccional. El Rey recibía de Dios la autoridad y la potestad para gobernar en el mundo terrestre juzgando. La fuente de toda legitimidad y potestad para conducir políticamente un reino (así en la paz como en la guerra), derivaba de un misterio, de un acto de fe. Los fundamentos del poder eran sagrados. Nadie desconfiaba de la Justicia sin que esto implicara que desconfiaba de Dios –lo cual ponía las cosas muy difíciles para un creyente.

En esas mismas sociedades, que los historiadores llamamos “de antiguo régimen”, la justicia era la clave del gobierno. La unión entre gobierno y justicia y la indisponbilidad de los fundamentos del poder, fueron dos de los principios que las revoluciones liberales quisieron derribar.

Entre 1780 y 1870 aproximadamente, durante el período de construcción de estados nacionales en el fragmento de mundo que llamamos “occidente”, las revoluciones ilustradas y liberales dieron lugar a diseños políticos que enfatizaron en la separación de las funciones de gobierno y de justicia. En las constituciones nacionales fue imponiéndose una idea de funcionamiento republicano que se basaba en la existencia de tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) independientes entre sí. Los dos primeros funcionaron bajo un esquema de representatividad (tanto los integrantes del ejecutivo como del legislativo son elegidos directa o indirectamene por el pueblo), mientras que los miembros del tercer poder, el judicial, excepción hecha por ejemplo de los prosecutors de muchos estados norteamericanos, casi nunca son elegidos por los ciudadanos. Es el menos democrático de los poderes del modelo republicano de gobierno del estado.

Nuestros actuales modelos republicanos de gobierno fueron impuestos lenta y costosamente –en el caso americano, las guerras posteriores a la emancipación son un buen ejemplo. Pero también, y coincidiendo con Pierre Rosanvallon, el modelo originalmente planteado por la Revolución francesa había depositado una excesiva confianza en la ley, desacreditando los personalismos (tanto en el poder ejecutivo como en el judicial). Un gramático francés propuso en 1789 que Francia pasara de ser un royaume a un loyaume –en español podría decirse de “reino” a “leino”. Probablemente se propagó durante el siglo XIX, además, una enorme confianza en que los jueces podían constituirse en meros administradores, impersonales “bocas” de la ley. Pero no fue así.

  • Rosanvallon P., 2015. Le bon gouvernement, Paris : Seuil.

¿Qué pasados contiene nuestro presente?                         

Un gobierno que había llegado al poder sosteniendo banderas republicanas, las bajaba antes de cumplir cien horas de mandato. Fuera de esos primeros días de la gestión de Mauricio Macri, no existe ningún precedente en la historia argentina del nombramiento “en comisión” (es decir, sin ningún tipo de independencia) de dos ministros del más alto tribunal de justicia de la Nación. La Suprema Corte de Justicia quedaba reducida a una institución que no seguía siquiera los patrones de una Real Audiencia: lo que en 1790 hubiera sido impensable (y durante el siglo XIX ocurrió solo en las audiencias de Valencia y Cuba, en plena restauración borbónica y no sin ruido) en 2015 era escandaloso.

Nuestra memoria social contiene miles de años de historia durante los cuales lo normal era que el que gobernaba tuviera capacidad para juzgar. También arrastramos memorias milenarias concibiendo al juez como sacerdote y a la justicia como ámbito sagrado. Nadie lo proclama a los cuatro vientos, pero muchos lo piensan o, como sostiene Jacques Krinen, sobre todo se comportan conforme a esta convicción. Si las injerencias del poder ejecutivo en el judicial causan un escándalo, la judicialización de actos de gobierno, en cambio, produce altísimos índices de aprobación. Las “rendiciones de cuentas” exigidas a los gobiernos salientes, al contrario de la democracia representativa y del poder judicial, tienen una tradición milenaria. Pero, como lo ha mostrado Jon Elster, muchas veces fueron utilizadas como mecanismos de persecución política revestidos de institucionalidad.

  • Elster J., 2006. Rendición de cuentas, Buenos Aires : Katz.

¿Qué hacer con la desconfianza, qué hacer con el pasado?

La desconfianza de los argentinos para con su sistema judicial se ha incrementado en los últimos años de manera ininterrumpida. Inaccesibilidad, lentitud, discriminación de género, sospechas sobre la honestidad de jueces y fiscales… Sin embargo, en las encuentas, el sentimiento merma mucho cuando el ciudadano puede representarse a un fiscal cuyo trabajo le parece admirable o a un juez que trabaja ejemplarmente.

Pero casi nadie discute algo históricamente evidente: el poder judicial es el más alejado de la ciudadanía en las democracias representativas. Es la herencia viva de un pasado profundo. Es el más indisponible y esotérico de los poderes de la república: los mecanismos de ingreso al poder judicial y remoción del mismo no son comprensibles para el ciudadano de a pie, que perfectamente puede entender cómo llegó a su banca un diputado o un senador, porque participa de ello. El ámbito de lo judicial conserva todavía un halo sagrado. En los términos en que actualmente se maneja el Poder Judicial ¿es segura su independencia? Es evidente que no. ¿Lo aseguraría algún tipo de democratización de los mecanismos de selección y control de sus miembros? No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás sucedió.

 

CC Patrick Mignard pour Mondes Sociaux

Crise de confiance dans la justice argentine

Si la séparation des pouvoirs est inscrite dans la constitution argentine, l’actualité de ce pays nous invite à reconsidérer cette affirmation à partir du cas de la justice. Quelle importance y a-t-il à saisir la différence entre l’idée de justice et son application concrète par les juges? Comment les argentins considèrent-ils la justice et ceux qui la rendent?

Faire l’histoire de l’institution qui rend la justice apparaît comme une possibilité d’appréhender notre relation à ce pouvoir qui régule les sociétés d’un côté comme de l’autre de l’Atlantique.

Cet article propose de considérer la justice au travers de son histoire, du XVIIe siècle à nos jours, de son essence divine à son appropriation par l’homme. Expliquer le passage d’une justice orale à une justice de lois, ou comment passer de l’impalpable à l’écrit.

 

Crédits image à la Une : CC Svg Silh et crédits image d’entrée : CC Pixabay OpenClipart-Vectors ; crédits Boss : CC Pixabay balik ; crédits noticias : CC Public Domain Clip Art, Open Clip Art Library


OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Darío G. Barriera (13 mai 2019). Crisis de confianza en la justicia Argentina. Mondes Sociaux. Consulté le 9 novembre 2024 à l’adresse https://doi.org/10.58079/u9cx


Darío G. Barriera

CONICET, Universidad Nacional de Rosario, CEHISO (dgbarriera@conicet.gov.ar)

Vous aimerez aussi...

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.